
Cálzate las botas de montaña porque pasaremos una mañana de senderismo dentro del fantástico Parque Natural de Aizkorri-Aratz. Una de las maravillas naturales de Gipuzkoa donde se encuentran las cumbres más altas de todo el País Vasco: Aitxuri con 1551 m y el monte Aizkorri con 1528 m.
Se trata de un precioso entorno protegido, situado en la zona más montañosa del País Vasco: la parte sur de Gipuzkoa y el norte de Álava. Tiene una extensión total de 19.600 hectáreas.
Su fascinante atalaya constituye la cima más elevada de toda la provincia. Este macizo está conformado por diferentes sierras y toma su nombre de una de las cimas más representativas, Aizkorri, coronada con la ermita del Santo Cristo. Gipuzkoa es tan pequeña que desde la cima de una gran montaña como Aizkorri se ven todas las demás, como si contemplaras un mapa a escala real.
Vegetación: bosques en las laderas (hayedos, marojales, robledales) y zonas de pastos, en la parte alta.
Aves: pito negro, águilas reales, alimoches, buitres leonados, las chovas y el verderón serrano.
Mamíferos: la ratilla nival, la marta, el lirón y el jabalí.
Retrocediendo a aquellos lejanos tiempos de la Edad Media, este recorrido te llevará hasta uno de los tesoros más bonitos de este paraje: El túnel de San Adrián. Un túnel horadado en la roca en el que se refugia una ermita. En aquella época era camino habitual que unía Castilla con Europa; se dice que incluso el Rey Carlos I quedó impresionado.
Este pasadizo natural forma parte del Camino de Santiago Vasco del Interior, por lo que está inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
La ruta, que comienza en el Centro de Interpretación, está totalmente identificada y consta de unos 4 km. Nosotros te entregamos un bocadillo y una botella de agua. Tú lleva la mochila y la ropa y el calzado cómodo.
El recorrido es sencillo, para realizar en familia, y nos mostrará elementos característicos de la naturaleza y cultura guipuzcoana. Esta ruta de ida y vuelta cuenta con una calzada romana que era paso de reyes, caballeros, mercaderes y peregrinos.
Los primeros metros de la ruta pasan por el canal de Aldaola, en el que se recogía el agua y se utilizaba para generar electricidad. Durante el recorrido pasarás por la calzada real de los siglos XVI y XVII, luego te quedarás fascinad@ con la maravillosa cueva de San Adrián donde la ermita está incrustada dentro.
Una vez atravesada, encontrarás un bosque de hayedos con formas peculiares, y restos de las carboneras que hacían los lugareños para obtener carbón. Se continuará hasta el mirador de San Adrián, en el que se ve una estupenda perspectiva del túnel y de toda la orografía del parque. ¡Las vistas no te dejarán indiferente! Posteriormente se volverá realizando el mismo recorrido.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |