top of page

Disfruta de una fantástica jornada viajando en un medio de transporte sostenible: la línea ferroviaria del tren Euskotren nº 1K conocida como Kostaldea.

 

Es una vía férrea desde la estación de Amara-Donostia que se caracteriza por recorrer toda la costa de Gipuzkoa.

Prepárate para pasar un trepidante día visitando nada más y nada menos que 5 bellos pueblos de la costa Vasca que gozan de un entorno natural y paisajístico privilegiado por su ubicación entre el mar y la montaña.

 

Algunos de ellos emplazados dentro del Geoparque de la Costa Vasca, un singular paisaje que nos brinda un auténtico viaje de descubrimiento por el tiempo geológico: rocas y fósiles con más de 60 millones de años de historia geológica escrito en los estratos rocosos que han quedado al descubierto debido a la erosión del mar.

 

Durante el viaje se pasará por localizaciones de la famosa película de 2015 "Ocho Apellidos Vascos"por lo que no desaprovecharemos la oportunidad de ver dónde se rodaron algunas de sus escenas más divertidas.

 

Contaremos con la posibilidad de visitar la bodega de Txakoli Talai Berri, ubicada en las laderas más soleadas de Zarautz. 

 

Y endulzaremos la jornada con la visita a la fábrica de Chocolates Saint-Gerons en Mendaro, una empresa familiar que desde 1850 elabora chocolates artesanos de alta calidad siguiendo fórmulas tradicionales.

  • 9 am, salida desde la estación Euskotren (click en el mapa).

  • Viaje y llegada a Orio.

  • Visita guiada por el municipio (1h).

 

ORIO:

Villa marinera situada en la confluencia del mar, el río y la montaña en un paisaje sin igual.

Se cuenta que en el s. XVI zarpaban grandes barcos desde su puerto a lejanas tierras canadienses a pescar ballenas. 

Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural y su parte vieja de origen medieval, data del siglo XII. 

Es uno de esos pueblos que conservan casi intacto su trazado medieval con sus calles empinadas y con casas de piedra con balcones de colores vivos.

 

De su patrimonio destaca la iglesia de San Nicolás de Bari, que es el monumento más antiguo de la villa (s. XIII), la Ermita de San Martín de Tours en lo alto del Casco Histórico, o el curioso pasadizo Salatxo al que se accede por medio de una escalera y que une las calles San Nikolas y Eusko Gudariakal.

Paseo Marítimo Orio

Paseo Marítimo Orio

Puerto y San Nicolás de Bari

Puerto y San Nicolás de Bari

Pasadizo

Pasadizo

Iglesia San Nicolás de Bari

Iglesia San Nicolás de Bari

Calles de Orio

Calles de Orio

Puerto Orio

Puerto Orio

Ermita de San Martín de Tours

Ermita de San Martín de Tours

Calle típica

Calle típica

  • Viaje y llegada a Zarautz.

  • Visita a las Bodegas de Txakoli Talai Berri con degustación (1h 15).

  • Visita guiada por el municipio (1h 30´).

 

ZARAUTZ:

Villa cuya playa es la más larga del litoral guipuzcoano. Ubicada entre mar y montaña, es una atractiva y moderna localidad turística y de servicios, que goza de un entorno natural privilegiado.

La pesca de ballenas jugó un papel fundamental en la economía de la localidad y tiene gran tradición como sede de la realeza y la aristocracia, como por ejemplo, el Palacio renacentista de Narros que dio cobijo durante el verano a la reina Isabel II y es una de las construcciones nobles más destacables del País Vasco.

 

Entre su patrimonio destaca la Casa Dotorekua del s. XVI, que responde al estilo de casa palaciega, la Torre Luzea del s. XV, uno de los mejores ejemplos del gótico civil, la Casa Makatza que es uno de los edificios más antiguos (s. XV-XVI), el Convento de Santa Clara que fue el primer convento de clarisas de la provincia o la Iglesia Parroquial de Santa María la Real situada en el extremo de la población.

  • Viaje y llegada a Zumaia.

  • Visita guiada por la villa conociendo localizaciones de "Ocho Apellidos Vascos" (1h 30´).

  • 14:30 pm, comida en el Asador Restaurante Beheko Plaza.

 

ZUMAIA:

En esta tierra comienza el Geoparque de la Costa Vasca, cuyos acantilados esconden un tesoro natural que han ayudado a conocer la historia de la Tierra, como fue la extinción de los dinosaurios. Comprende unos 8 km hasta llegar al municipio de Deba.

 

En Zumaia destaca la estructura todavía visible de la antigua villa medieval y en sus estrechas y empinadas calles del casco viejo se puede encontrar la Parroquia de San Pedro, iglesia gótica del s. XIII con aspecto de fortaleza; el palacio Ubillos del siglo XVI, propio del renacimiento o la Casa Olazabal, con unos balcones de hierro forjado.

Junto a ella, la fuente de San Juan (si recuerdas en la película Ocho Apellidos Vascos el protagonista canta “Euskadi tiene un sabor especial”) y por último la preciosa Ermita de San Telmo, erigida sobre los acantilados de El Flysch (donde los protagonistas de la película se dan el casi "si quiero").

Zumaia
Puerto Zumaia
Casco antiguo
Casa Olazabal y fuente San Juan
Iglesia de San Telmo
Formación rocosa El Flysch
Fuente San Juan 8 Apellidos Vascos
Palacio Ubillos
Parroquia de San Pedro
  • 17 pm, viaje y llegada a Deba.

  • Visita guiada por el municipio y la zona de El Flysch (1h 30´).

 

DEBA:

Nos encontramos en la comarca de Debabarrena que recibe su nombre del río Deba, río que marcó frontera entre los Territorios Históricos de Gipuzkoa y Bizkaia.

Aquí se puede disfrutar también del Geoparque de la Costa Vasca con las formaciones de El Flysch, consideradas como una de las más interesantes a nivel mundial.

 

Deba ha basado su economía en el puerto cuando en otros tiempos se dedicaban a la caza de la ballena o al comercio marítimo de lanas de Castilla y Aragón al resto de países europeos. En el siglo XIX se convierte en el principal centro balneario, siendo uno de los lugares de veraneo de España y Francia.

 

Cuenta con notables edificios de interés como el Palacio de Aguirre con un monumental escudo barroco o la casa consistorial, la iglesia parroquial de Santa María (Monumento Nacional) cuyo interior sorprende por toda su riqueza arquitectónica y decorativa. 

 

 

  • Viaje y llegada a Mendaro.

  • Visita a la fábrica de chocolates Saint Girons. (30´)

  • 20 pm, vuelta a San Sebastián en tren directo.

 

MENDARO:

Esta pequeña villa se encuentra cerca del límite con Vizcaya y está formada por dos valles y rodeada de montañas. 

Es uno de los municipios más jóvenes de Gipuzkoa ya que su existencia se remonta tan sólo a 1983. Su principal actividad económica es la industria. También cobra importancia la ubicación del Hospital Comarcal del Bajo Deba que da servicio a los municipios de la comarca.

 

No descuidamos su patrimonio como por ejemplo, la casa-torre de Lasalde que es uno de los edificios más representativos de la etapa medieval de Mendaro, la Ermita de la Santísima Trinidad que data del año 1105 o la Ermita de Santa Ana, una de las ermitas más carismáticas del valle de Mendaro. Sin olvidar la fábrica de chocolate Saint Gerons que trabaja este dulce de forma tradicional desde 1850.

La ruta incluye:

- Tren de ida y vuelta desde San Sebastián.

- Visitas guiadas por Orio, Zarautz, Zumaia y Deba.

- Visita a la bodega de Zarautz y a la fábrica de chocolates de Mendaro.

- Comida en el Asador Restaurante Beheko Plaza de Zumaia.

* Cena opcional en el tren: 13€ (Menú infantil <12 años: 8€).

* Necesaria reserva previa: máximo 15 personas.

PRECIO:

68€ ADULTOS

53€ NIÑOS <12 AÑOS

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2015 por BEATRIZ

Creado con Wix.com

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page