top of page

Entre las cumbres del Parque Natural de Aiako Harria y bañada por el mar de la bahía de Pasaia, extiende sus encantos el cambiante paisaje de la comarca de Oarsoaldea.

 

Te ofrecemos la posibilidad de visitar los pueblos auténticamente vascos que forman esta comarca: Errenteria, Lezo, Pasaia y Oiartzun, que aún conservan su esencia e invitan a dejarse llevar por unos parajes plagados de contrastes propios de Euskadi.

En esta jornada podrás conocer algo muy representativo de la provincia de Gipuzkoa, ya que combina costa vasca con sus típicos pueblos marineros históricos, con valles y montes a una distancia de apenas 10 km.

 

Te proponemos disfrutar de este día incluyendo dos divertidos medios de transporte: un tren y un barco turístico.

 

Después de conocer el secreto mejor guardado de la costa vasca oriental, llegaremos hasta el finis terrae de Gipuzkoa: aquí está el último pueblo, Hondarribia, el último cabo, Higuer y el último rio, el Bidasoa.

  • 9 am, salida desde San Sebastián (frente a la oficina de turismo). 

  • Viaje y llegada a Oiartzun.

  • Visita al municipio en tren turísitco (1h 15´).

 

OIARTZUN:

Su nombre proviene de Oiarso, asentamiento romano que existió en la zona y así lo atestiguan las minas romanas de Arditurri, desde donde se transportaba plata hasta el Puerto de Pasaia recorriendo lo que es hoy en día una Vía Verde.

Destaca, entre otros, el Hospital de peregrinos, la Iglesia Parroquial de San Esteban de Lartaun y el Ayuntamiento, un edificio construido en 1678 que es la excepción de los Ayuntamientos guipuzcoanos de la época, ya que no es de estilo plateresco.

 

La visita en tren turísitico te permitirá disfrutar de los recursos de la villa de una manera diferente y divertida: es un recorrido de ida y vuelta en el que se pasa por la Vía Verde de Arditurri e incluye la visita a la galería minera.

arditur
trenverdeirun01
Oiartzun
Oiartzun_Guipuzcoa3
oiartzun_a_original
Coto-Minero-Arditurri-Interior-H
  • Viaje y llegada a Errentería.

  • Visita guiada por el municipio (1h 15´).

 

ERRENTERÍA:

El casco histórico es el más extenso de los cuatro municipios de la comarca y conserva de forma clara su origen gracias a sus calles y manzanas puramente medievales.

Ya en plena naturaleza, el Fuerte de San Marcos domina toda la comarca desde su mirador de 360º.

 

En el municipio destacan las antiguas murallas, los nobles edificios como los del palacio de Zubiaurre, la Casa del Capitán, las casas-torre de Morrontxo y Torrekua donde se observan escudos y blasones. También destaca la Iglesia de la Asunción o la Basílica de la Magdalena.

 

 

  • Viaje y llegada a Pasaia.

  • Viaje en barco turístico por la bahía (1h)

 

PASAIA:

La bahía de Pasaia es un puerto natural en cuyas orillas se encuentan los cuatro distritos que componen el municipio: Pasai Antxo, Trintxerpe, Pasai Donibane y Pasai San Pedro. Por sus calles pasearon personajes como Víctor Hugo o Lafayette. Las técnicas tradicionales de pesca del bonito han sido y son seña de identidad de este pequeño pueblo vasco.

 

El paseo en barco turístico por la bahía del municipio se hace en un barco pesquero adaptado a los viajes turísticos. Durante el mismo, se podrá ver la nueva lonja, los muelles de carga, las típicas casas cuya fachada está en contacto directo con la ría, la actividad náutica y se llegan a atravesar los acantilados del monte Ulia.

 

 

plaza-pasajes-donibane-0043
paSaiaaaaa
Pasaia_Guipuzcoa9
Pasaia
barco pasaia
  • Viaje y llegada a Lezo.

  • 14 pm, comida en el restaurante Kaialde.

  • Tiempo libre.

 

LEZO:

La calle mayor recorre un conjunto de casas blasonadas del siglo XVI, fruto de la actividad marítima y rural que ha acompañado a este municipio durante su historia.

En su Casco Histórico destaca la basílica del Santo Cristo, la cual alberga una curiosa imagen de un Cristo imberbe del que se dice que obra milagros y otros monumentos como la iglesia parroquial de San Juan Bautista y el ayuntamiento concluido en el siglo XVIII.

 

Cuenta con un entorno natural envidiable al limitar al norte con el monte Jaizkibel.

  • 17 pm, viaje y llegada a Hondarribia.

  • Visita guiada por la villa (1h 15´).

  • Tiempo libre.

  • 20 pm, regreso a San Sebastián.

 

HONDARRIBIA:

Es la única ciudad de Gipuzkoa que conserva sus murallas medievales. El conjunto monumental que conforma el Casco Histórico con sus calles empedradas y sus soberbios edificios, como el Palacio de Zuloaga, en la calle Mayor, hace de esta pequeña gran villa una delicia para pasear.

 

Por las puertas de Santa María y San Nicolás se accede al casco antiguo, enteramente peatonal, donde llama la atención los edificios con balcones de hierro forjado o las casas solariegas.

El castillo de Carlos V, hoy un Parador Nacional o la joya gótica de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano son algunos de sus monumentos destacables.

 

Hondarribia fue declarada como Monumento Histórico-Artístico en 1963.

honDARRIBIA
puerta_murallas_hondarribia_s55462561.jpg_1306973099
hondarribia-guipuzkoa
muralla-medieval_7261596
Parador-de-Hondarribia-10.jpg_369272544
Hondarribia006
hondarribi_casco_01

La ruta incluye:

- Transporte de ida y vuelta desde San Sebastián.

- Tren turístico en Oiartzun.

- Visitas guiadas en Errentería y en Hondarribia.

- Barco turístico en Pasaia.

Comida en el restaurante Kaialde de Lezo.

* Necesaria reserva previa: máximo 15 personas.

PRECIO:

56€ ADULTOS

42€ NIÑOS <12 AÑOS

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

© 2015 por BEATRIZ

Creado con Wix.com

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page